Tratamientos
Cualquier edad es adecuada para efectuar un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, empezar temprano es ventajoso para ayudad a guiar el crecimiento de la cara y maxilares para evitar interferencias durante el cambio de dientes temporales (leche) a los permanentes (adulto).
FASE 1
El tratamienyo de ortodoncia puede iniciar a una edad temprana (7-9 años), en cierto tiempo de malas mordidas, cuando únicamente estén presentes en la boca de los dientes frontales y las primeras molares permanentes. icho tratamiento puede durar de 12 a 24 meses.
Las ventajas del tratamiento Fase 1 consisten en:
a) Interceptar cualquier mal hábito del paciente (chupeteo de dedo o labio, mal postura de lengua, etc.)
b) Mejorar y/o corregir la relación anteroposterior y laterales de los maxilares (hueso superior e inferior)
c) Corregir los dientes frontales protrusivos (salidos) para que sean menos susceptibles a fracturarse. Estos es posible al utilizar el potencial del crecimiento del paciente con aparatos ortopédicos y ortodonticos (brackets) fijos o removibles.
Durante esta fase no tenemos control de 16 dientes permanentes que aún no han salido. Por tal motivo es posible que cuando estos hayan brotado el paciente requiera una una 2 Fase, aproximadamente a los 11-13 años de edad.
FASE 2
Los tratamientos Fase 2 pueden ser iniciados a cualquier edad (jóvenes y adultos), cuando estén presentes la mayoría o todos los dientes permanentes. El tiempo de tratamiento puede variar entre 2 y 3 años aproximadamente.
En esta fase corregimos con equipos ortodónticos fijos (brackets) la mal posición dental que puede:
a) Ocacionar problemas en el habla y encías
b) Afectar la apariencia personal y la función masticatoria
Antes de realizar cualquier tratamiento de ortodoncia es indispensable hacer un diagnóstico clínico y radiográfico para determinar de esta manera el tratamiento ideal para cada paciente.
En algunos casos el tratamiento de ortodoncia es indispensable hacer un diagnóstico clínico y radiográfico para determinar de esta manera el tratamiento ideal para cada paciente.
En algunos casos el tratamiento de ortodoncia Fase 2 debe ser acompañado por la interconsulta del cirujano máxilofacial, ya que en pacientes adultos es necesario una cirugía ortognática para corregir la mala relación maxilar (huesos superior e inferior)
Luego de finalizar esta fase con los aparatos fijos, es necesario colocar en el paciente aparatos de retensión ( fijos o re movibles) para lograr una estabilidad a largo plazo del movimiento dentalóseo que se realizó.